Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

realidad aumentada

¿Cómo funcionará el retail design en 2023? Esa es la pregunta que buena parte del sector, a pocas semanas de cerrar 2022, se está planteando. Después del cambio de paradigma con la Covid-19, acelerando y modificando los hábitos de compra de los consumidores, además del consumo en sí y los valores que persigue el cliente, 2023 implicará asumir nuevas realidades. Por ello, desde CAAD queremos anticiparnos a las tendencias retail para 2023, con especial foco en el diseño del negocio y los retos que tiene la industria para volver a transformarse.

La pandemia ha cambiado muchos aspectos de la vida diaria de las personas, pero también del sector retail, con la entrada en juego de la realidad aumentada y la realidad virtual, dos modalidades que ofrecen experiencias de compra más innovadoras y personalizadas.

El mundo ha cambiado enormemente tras la pandemia de coronavirus. Es así. Y con ello, las marcas se han visto obligadas a replantear sus  estrategias para potenciar la experiencia de cliente más allá de sitios web y aplicaciones. Los espacios digitales, lógicamente, han vivido un auge imparable desde finales de 2019, pero… ¿Qué hay de las tiendas físicas?

La Realidad Aumentada en retail, según la firma de análisis MarketsandMarkets ya es un negocio de unos 1.155,8 millones de dólares a escala mundial.

Su despegue en el sector retail ha sido lento, sin embargo ya comienza a arrancar con más fuerza. Es así como ya las distintas tecnologías de hardware y software en forma de espejos inteligentes, cascos, con aplicaciones en la cosmética, belleza, decoración y más, se hacen cada vez más presentes.Existen aspectos del mercado actual que hacen necesaria la Realidad Virtual para la competencia del sector retail. Por ejemplo, hay un aumento en las compras online, incremento de la penetración de los dispositivos inteligentes, adopción de dispositivos conectados, entre otros. Todo este contexto nos lleva a abordar la Realidad Aumentada como una de las posibles soluciones y oportunidades para el sector retail. A continuación te presentamos una radiografía en la que podrás apreciar cómo es el aprovechamiento y cuál es la proyección de la Realidad Aumentada por parte del sector retail para el 2020

Aunque hace dos años el auge no representaba una gran amenaza, en la actualidad las tiendas offline necesitan considerar sus estrategias y tomar los aspectos básicos de la experiencia de los usuarios que prefieren el e-commerce para así incrementar la atracción, conversión y fidelización de clientes.

De manera que, el ecommerce se impone como un gigante en el mercado, por lo tanto es un reto que debe asumirse en el sector del retail para no morir en el intento de hacer crecer tus ingresos.

Dos meses después de ser anunciado, la cadena de supermercados catalana Sorli Discau (grupo Superficies de Alimentación) inauguró hace unos días lo que podríamos considerar ‘la prueba piloto’ de un novedoso sistema de compra: un supermercado que, en lugar de productos físicos, dispone de códigos QR y un servicio de entrega a domicilio.

La estación de trenes Sarrià en Barcelona ha sido el lugar elegido para establecer Sorli Virtual. Allí los viajeros tienen la oportunidad de, mediante Smartphone y una App desarrollada por el grupo, pasear entre paredes decoradas con imágenes de los productos, cada una con su código, y proceder a hacer la compra.

Vuelta a casa después de un día agotador en el trabajo. De repente “¡Oh, no! ¡La compra!”. Pero son las 11 de la noche y ya no queda nada abierto. Te diriges al metro pensando en que hoy también te va a tocar cenar champiñones de lata cuando…
“¡Bienvenido al súper virtual!” Peapod transformó el pasillo de un metro de Corea del Sur en un pasillo de supermercado con productos catalogados mediante códigos QR. Así, en lugar de empujar un carrito cada vez más pesado, lo único necesario para hacer la compra era una tablet o un smartphone con lector de códigos, ¿fácil, cómodo y rápido, verdad?. 

Que las nuevas tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana es un hecho. Los españoles estamos ya más que acostumbrados a Interacciones a través de pantallas, como indica un estudio hecho por JWT.
En él se indica que, estamos rodeados de pantallas en el trascurrir de nuestra vida, en el transporte público, en las calles, en los centros comerciales, en los edificios, etc. Y las pantallas son cada día más interactivas, podemos tocarlas, nos hablan y al parecer estas acciones ya son hábitos entre nuestras prácticas diarias. Una tendencia que abre a las marcas un nuevo mundo de oportunidades para comunicarse, involucrar y motivar a los consumidores en su punto de venta.