New retail y centros comerciales: ¿son compatibles?
0 Comentarios
La pandemia nos confinó a todos en casa y dejó más vacíos que nunca los centros comerciales y tiendas. Sin embargo, la fusión del online y el offline ya viene de lejos pero se está acelerando más que nunca para hacer frente a dos imperativos: mejorar la experiencia de compra de los clientes y reavivar la llama en los centros comerciales.
El futuro post-covid en el sector retail es omnicanal
Si algo nos ha dejado patente la pandemia mundial provocada por el covid-19 es que el confinamiento ha cambiado el comportamiento de los consumidores.
Ante la imposibilidad de no salir de casa pero con las mismas necesidades (o incluso más, fruto del mayor tiempo libre para hacer deporte, comer, cocinar...) el comercio electrónico se ha convertido el aliado perfecto para realizar compras a golpe de clic sin poner un pie fuera del hogar. Al mismo tiempo, la industria caía en picado a causa de la parada en la actividad económica.El sector retail se ha visto muy afectado por el coronavirus desde diferentes ámbitos y ópticas: empezando por el parón en la producción industrial y la caída de las ventas durante todo el confinamiento, hasta la necesidad de adaptar las fábricas y establecimientos físicos implementando nuevas medidas de seguridad, higiene, limpieza y salud. Todo ello, a su vez, ha derivado en la necesidad de resiliencia para adaptarse a la nueva normalidad.Click & Collect: la tendencia que ha venido para quedarse en el retail
Sin ir más lejos, se estima que el sector e-commerce, es decir, la venta y compra de productos o suministros a través de Internet, creció un 20% en 2019. Y todo parece indicar que, a pesar del coronavirus, estas cifras seguirán aumentando.
Y todo parece indicar que, a pesar del coronavirus, estas cifras seguirán aumentando. De hecho, según datos de este 2020, en España un 72% de los internautas utiliza Internet para comprar. Son cifras que demuestran una evolución estelar del comercio electrónico. Sin embargo, hay un modelo de negocio que hace tiempo que se acerca a pasos de gigante y que aúna lo mejor del online y el offline. Hoy, en el blog de CAAD Retail Design queremos hablaros del Click & Collect.Omnicanalidad en el sector retail: cómo adoptarla y sus beneficios
En este artículo profundizaremos sobre cómo los retailers deben elaborar sus estrategias para una correcta implementación de la omnicanalidad y los beneficios para su marca.
Las distintas ferias, eventos y shows internacionales del sector, proclaman el principio de la adaptabilidad, y los expertos coinciden en que la omnicanalidad es uno de los elementos que, sí o sí, hay que incorporar al retail.Las marcas que han tomado la delantera, adaptándose a este principio, hoy son autoridad tanto en el retail como en el e-commerce.Si te preguntas qué hacer, sigue leyendo y conoce algunos de los cambios a realizar en tu estrategia de negocio. Esta información no solo te reportará resultados en tus ventas, sino que también te ayudará a generar más posicionamiento de marca.Las 10 tendencias de la transformación digital en el sector retail
Además, existen otros factores que también influyen en este cambio, como el aumento de los dispositivos conectados, el desarrollo de nuevos medios de pago electrónico o las experiencias avanzadas de envío.
A partir de todas estas variables, un nuevo estudio titulado “eEspaña”, promovido por la Fundación Orange, presenta una radiografía de los cambios en el sector fruto de la convergencia entre el mundo offline y el online.
El mismo informe señala que, si bien España es uno de los países europeos con mayor penetración de smartphones (un 81%), tan sólo el 45 % de los españoles ha comprado alguna vez a través de su dispositivo móvil, y sólo el 19 % de los compradores lo hace al menos una vez a la semana, una cifra que claramente se sitúa por debajo de la media mundial.Omnicanalidad: la fusión de la compra online y offline
El consumidor de hoy en día es multicanal y por lo tanto también busca y necesita experiencias de compra multicanales. La clave se encuentra en seguir el comportamiento de nuestros clientes en todos los canales en los que se mueven para así poder ofrecer un contenido más personalizado que se adapta perfectamente a sus deseos y necesidades.
La realidad es que el cliente siempre busca pagar menos. Sin embargo, pagar menos no significa buscar lo más barato sino que significa buscar que las marcas le ofrezcan beneficios y argumentos mejores que los de la competencia para así justificar el precio del producto o servicio.Retail omnicanal: convirtiendo en valor la experiencia del cliente
Bajo el hashtag #retailprodware estuvimos tuiteando y aprendiendo en una jornada donde el retail, el entorno digital y el futuro fueron los centros de conversación. Las ponencias fueron 5, englobadas en bloques que se complementaban: