Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

neuromarketing

Hoy en día la competencia se incrementa y entran en juego factores tecnológicos e innovadores, y esto nos lleva a responder por qué el sector retail necesita apoyarse en el neuromarketing.

Si bien es cierto que el neuromarketing no es precisamente una innovación tecnológica, sí hay que tener en cuenta que se sirve de innovaciones para poder ofrecer datos que permitan un mejor acercamiento hacia los consumidores.

La apuesta por las nuevas tecnologías, los avances en neuromarketing, el comportamiento de los consumidores y los diferentes elementos que configuran el punto de venta son algunos de los temas a tratar en el III Congreso Nacional de Retail que se celebra en Barcelona los días 28 y 29 de mayo.

Expertos del retail debatirán en la Casa Llotja de Mar, sede corporativa de la Cámara de Comercio de Barcelona, sobre las posibilidades del sector y debatirán sobre las oportunidades de futuro.

Es cierto que la vista es el sentido más desarrollado del ser humano, pero no por ello debemos ignorar la importancia del resto de ellos para estimular a los consumidores.

¿Sabías que el olfato es el más sensible de todos nuestros sentidos? Además, nos acompaña y nos ayuda a tomar decisiones a lo largo de toda nuestra vida: nos permite identificar a personas, nos invita a comer un determinado alimento, nos condiciona a la hora de elegir pareja… Por lo tanto, debemos tener en cuenta este sentido si queremos fomentar el consumo en nuestro establecimiento.

¿Recordáis nuestro post acerca de ‘El poder del neuromarketing en retail’? Pues los retailers y profesionales del marketing ya tienen otra nueva forma de obtener datos acerca de la experiencia de compra, reposición de productos y comportamiento de los clientes en tienda.

Desde hace un tiempo los EyeSee han entrado en nuestras tiendas. Se trata de unos maniquís biónicos que tienen una cámara en las cuencas oculares con reconocimiento facial instalado. La tecnología permite registrar el sexo, edad y raza de quien pasa por su lado.

Pues bien en la MRS Retail Conference en Londres, donde participaron el Dr. David Lewis (Presidente de Mindlab International) e Ian Addie (Director de I+D de Nunwood), se dijo que es muy difícil tratar de atraer clientes nuevos, es más sencillo tratar de conseguir que los que ya están en nuestra tienda inviertan más.

Pero no es tan sencillo; no basta con exponer los productos unos junto a otros. Múltiples estudios han demostrado que, por ejemplo, ante un mural desordenado de 20 m. de longitud repleto de productos de un color uniforme (por ejemplo, bandejas de productos cárnicos) el consumidor va a tener serias dificultades para localizar el producto que está buscando (por ejemplo, una bandeja de solomillo) y que en consecuencia la duración de su compra será muy alta (estará un buen rato buscando entre las bandejas) y su experiencia negativa.