Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

interiorismo comercial

Las innovaciones en cartelería digital y diseños de escaparates ya no bastan para captar la atención del cliente. Las nuevas tendencias pasan por fachadas de ilusión anamórfica y cinéticas.

En el contexto de post pandemia del coronavirus, las calles vuelven a estar masivamente pobladas de consumidores. Las tiendas físicas, que de forma repentina se han debido adaptar a nuevas formas de ocio y comercio, tienen ante sí un reto: captar una clientela que cada vez más apuesta por los canales online para hacer sus compras. 

Las nuevas formas de trabajo van a dar paso a oficinas renovadas donde el empleado es el centro de atención. La flexibilidad, convivencia, interrelaciones, ocio y tecnologías de interconexión no son negociables.

Ir a la oficina ya no es una obligación. Una de las consecuencias directas más visibles de la pandemia de Covid-19 es el fomento del teletrabajo. Un hecho, sumado al alto coste de las viviendas en las grandes ciudades, y el deseo de evitar largos y tediosos desplazamientos, van a cambiar para siempre el diseño de oficinas.

El diseño de hospitales juega un papel fundamental en la provisión de instalaciones rentables y de alta calidad para cualquier sistema de salud. Por ello es tan importante entender el cómo se diseñan los hospitales y la influencia de la arquitectura en la salud de las personas.

El retail design holístico es la apuesta del sector por reconfigurar las compras mediante la introducción de estrategias comunes y la mejora de las experiencias de venta minorista. Esta tendencia abarca desde los puntos de contacto entre clientes fijos, temporales y digitales con la marca y los productos que se ofrecen, poniendo el énfasis no solo en el qué sino en el cómo.

Desde el punto de vista del consumidor, puede que todas las tiendas sean iguales: escaparate, zona de caja, probadores, estanterías, maniquíes… Nada más lejos de la realidad.

En una tienda absolutamente todo responde a un objetivo claro, que suele ser crear un entorno propicio para las ventas. En este contexto, en el marco del lanzamiento de nuestras soluciones para el retail de perfumería, queremos reflexionar sobre los aspectos clave en los proyectos de interiorismo para perfumerías.

En un mundo cambiante donde los ecommerce tienen cada vez más fuerza y protagonismo, las experiencias en tienda deben ser inolvidables. Para ello, no basta con el uso de la tecnología o una buena iluminación. También el diseño y decoración de interiores ayudan a que la experiencia física en los espacios comerciales sea única.

 

Sin embargo, desde CAAD, como expertos que somos en retail design y visual merchandising, queremos arrojar algo de luz, nunca mejor dicho, sobre este tema, poner en valor la importancia de la luz.

Y, por supuesto, ofrecerte algunos consejos para un perfecto diseño de iluminación en tienda. Empezaremos este artículo con un dato muy significativo. Según datos de la consultora Kissmetrics, cuando ponemos la vista sobre un objeto, entre el 60 y el 90% de la información que nos llega los primeros 90 segundos está relacionada con el color. ¿Por qué este dato es importante? Porque los colores provocan estímulos que pueden ir desde la alegría a la tristeza o la ilusión y la fantasía y, por lo tanto, pueden llegar a condicionar nuestra experiencia de compra. En una tienda con tonos oscuros, sombría, donde nos cueste incluso percibir los detalles del producto… nos costará más comprar que en una con mucha luz, colores vivos y donde al probarnos el producto, la luz resalte nuestra figura y nos veamos mejor que incluso en el espejo de casa.

Ahora, sin embargo, nos lo pensamos un poco más antes de ir a un centro comercial o, directamente, decidimos comprar online porque nos hace sentirnos más seguros.

Estos cambios en la forma de actuar y la toma de decisiones del consumidor, junto con la necesidad de implementar nuevas medidas para que los establecimientos sean entornos seguros y saludables, nos presenta una era retail poscovid en la que hay que apostar por la innovación e incorporar nuevas soluciones decorativas para tiendas.Con el fin del Estado de Alarma, el confinamiento y la reducción de los contagios por coronavirus, llegó la reapertura de comercios y establecimientos locales. Sin embargo, la bienvenida en el sector retail poscovid ha venido precedida de toda una serie de actuaciones a nivel interno. Las empresas se han tenido que poner las pilas para adaptar sus establecimientos a los nuevos protocolos de seguridad. Todo ello con el objetivo de garantizar que las tiendas son un entorno totalmente seguro y saludable no solo para los clientes, también para los propios empleados. Al fin y al cabo, un positivo por coronavirus en un comercio obliga a mantenerlo cerrado para mantener una cuarentena de al menos 15 días.  La nueva normalidad en las tiendas implica incorporar medidas de distanciamiento social e higiene para actuar con total tranquilidad y sin riesgos. En este sentido, la mayor parte de los establecimientos se ha visto obligado rediseñar sus espacios para adaptarlos a las actuales necesidades sociales y de prevención de la covid-19. 

El retail design para farmacias se fundamenta en 5 aspectos claves, en este artículo te los presentaremos, también puedes conocer lo nuevo de CAAD para farmacias.

El retail design para farmacias exige del conocimiento de algunos aspectos básicos, de esa forma se puede establecer una decoración interior que sea funcional a los objetivos comerciales de este sector.