Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

escaparates

Ahora más que nunca el escaparatismo adquiere una relevancia mucho mayor para atraer a un consumidor que se está adaptando a una nueva forma de comprar y que valora mucho más que antes la seguridad, la distancia social y la limpieza.

Recientemente hablábamos en el blog sobre cómo el coronavirus ha cambiado la forma de comprar de los consumidores y, en el retail, se presenta un futuro omnicanal. Con los grandes cambios que estamos viviendo, hay algo que tampoco se nos puede pasar por alto en los nuevos espacios de venta: los escaparates. La nueva normalidad implica una nueva forma de vender, con nuevas tendencias en visual merchandising que tendrán que ser más innovadoras que nunca para atraer a un consumidor con más tendencia a comprar online y más preocupado por el escenario de compra que por el producto en sí mismo.

Con el cambio de estación, los colores alegres, las flores y los motivos estivales empiezan a aparecer en todos los escaparates.

Este cambio de aires es una buena oportunidad para atraer a nuevos clientes a que entren en nuestra tienda y conozcan nuestro producto. A continuación, os daremos algunos consejos de cómo podemos utilizar las temáticas primaverales para dar a tu tienda una decoración excepcional.

Con la llegada de la Navidad, las ciudades se llenan de luces, color y decoración navideña y, como no podía ser de otra manera, los escaparates también.

Durante la campaña de Navidad las ventas se disparan por lo que es un momento perfecto para crear escaparates llamativos que atraigan a los clientes y hagan que entren en la tienda. Es por eso, que los adornos navideños se convierten en sí mismos en elementos de marketing emocional, creando un ambiente en el que los consumidores sienten el espíritu navideño y compran más.

Cada segundo vivimos una transformación digital donde la tecnología avanza y también nuestra manera de percibirla. La innovación digital no es un ámbito que se quede en el mundo online, o en la mentalidad empresarial. Es una necesidad que tenemos que trasladar a todos los ámbitos de nuestro día a día, a todas las áreas de operación de una persona, una marca y también al punto de venta a través del “digital signage. Y en este punto de venta el primer contacto se produce generalmente en el escaparate, como elemento de atracción, de comunicación y de conversión de tráfico.

El digital signage hace referencia a el uso de contenidos digitales emitidos a través de pantallas como monitores LCD, pantallas de plasma, un panel de LED. Sustituyendo cada vez más los carteles tradicionales para mejorar la presentación y promoción de ventas en una tienda del sector del retail, por ejemplo, para visualizar información o incluso para facilitar la interacción con los contenidos.

En este post queremos hacer hincapié en un tipo de escaparate, el conceptual, que se ha definido como una gran apuesta de los retailers. Los escaparates son unos proyectos temporales que tienen la función de presentar unos productos a la gente que pasea por delante de un establecimiento, pero detrás de un buen escaparate siempre hay un gran ejercicio creativo.

El escaparate conceptual se articula como una herramienta visual ideal para transmitir un mensaje contundente a los consumidores. Se basa en la creación de un concepto que representa tanto al producto como a la marca, sobre los cuales girará la idea central de la exposición. Normalmente, cuanto más breve y sencillo sea el concepto, más directo y efectivo será el mensaje que llega a los clientes potenciales.

Estas son las grandes preguntas que requieren respuesta. Después de todo, ese escaparate es la marca. Un escaparate bien planteado y definido abrirá las puertas de su tienda a los clientes.

Más allá de verlo como un problema, su escaparate está lleno de posibilidades. Aplicando las mejores técnicas de Visual Merchandising, conseguirá que se convierta en la mejor ventana hacia su interior, y que sea el destino preferido en una calle llena de retailiers que querrán arrebatarle parte de su clientela.

Todos los días pasamos por delante de decenas de escaparates pero pocos de ellos consiguen que nos detengamos a mirarlos. ¿Qué es lo que tienen esos aparadores que consiguen que los viandantes interrumpan su paseo para contemplarlos? Hoy te ofrecemos algunos de los trucos que utilizamos en CAAD para impactar a los transeúntes que pasan por delante de nuestras tiendas.

En primer lugar,  es importante que destaques sobre el resto de comercios de tu zona.  No te conformes con adaptarte a la estética predominante en tu área. No intentes ser como los demás, para llamar la atención debes diferenciarte del resto, ofreciendo un toque de originalidad y personalidad a tu tienda.

Aunque al hablar de comercio quizá deberíamos decir “Pasen, vean y además… ¡Compren!”.
Pero en esta ocasión dejaremos de lado la acción de compra para centrarnos en algo más práctico: la tienda física y las primeras impresiones. Porque, ¿qué es lo que hace que un cliente se interese por nuestro local y, además, entre?Hace unos días leíamos un post que nos llamó la atención, se titula 10 motivos por los que un cliente no entra en tu comercio y en él se reflexiona sobre los aspectos que más necesita cuidar un negocio a la hora de enfrentarse a los consumidores ‘a puerta fría’. Pues bien, nosotros también hemos querido tomar parte en esa reflexión y esto es lo que hemos deducido del post: