Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

e-commerce

Sin ir más lejos, se estima que el sector e-commerce, es decir, la venta y compra de productos o suministros a través de Internet, creció un 20% en 2019. Y todo parece indicar que, a pesar del coronavirus, estas cifras seguirán aumentando.

Y todo parece indicar que, a pesar del coronavirus, estas cifras seguirán aumentando. De hecho, según datos de este 2020, en España un 72% de los internautas utiliza Internet para comprar. Son cifras que demuestran una evolución estelar del comercio electrónico. Sin embargo, hay un modelo de negocio que hace tiempo que se acerca a pasos de gigante y que aúna lo mejor del online y el offline. Hoy, en el blog de CAAD Retail Design queremos hablaros del Click & Collect

En el sector retail hay cada vez más innovaciones, esto se debe a que frente a la evolución de otros sectores es necesario mantener la relevancia y esto solo es posible a través de la adopción de nuevas formas, modelos, claves y principios que conlleven al mejoramiento del sector.

En este sentido, aunque es cierto que el e-commerce se convierte en la mayor competencia del sector, también lo es que muchos estiman que todavía la venta física tiene mucha supremacía en el mercado.De hecho, Accenture establece que a pesar de que el comercio digital presenta un crecimiento continuo y sostenido, todavía las tiendas físicas siguen siendo y serán siendo el canal con mayor ingresos, por lo menos hasta el 2026.Esto significa que hay que mantenerse al día de las innovaciones, de los casos de éxito, y de los modelos como el caso de los ecosistemas retail.

Aunque hace dos años el auge no representaba una gran amenaza, en la actualidad las tiendas offline necesitan considerar sus estrategias y tomar los aspectos básicos de la experiencia de los usuarios que prefieren el e-commerce para así incrementar la atracción, conversión y fidelización de clientes.

De manera que, el ecommerce se impone como un gigante en el mercado, por lo tanto es un reto que debe asumirse en el sector del retail para no morir en el intento de hacer crecer tus ingresos.

En nuestro anterior post sobre el e-commerce hacíamos referencia a diferentes acciones del e-commerce que pueden ser de ayuda en la venta durante las fiestas navideñas. Pensando en los regalos de Reyes y en las inminentes rebajas, hoy centraremos nuestro post en la importancia de la TVCommerce y en la personalización de anuncios.

¿Sabías que 7 de cada 10 usuarios estarían dispuestos a comprar o hacer gestiones a través de su Smart TV? Obviamente, estos son consumidores de contenidos audiovisuales (la categoría de referencia), pero también los planes de ocio y viajes son categorías con gran predisposición para este target. Y es que la TVCommerce es la mayor pantalla de interacción que puede tener un usuario.

Los comerciantes o empresarios se enfrentan a tres grandes retos transformacionales necesarios si quieren evolucionar a la par que el mercado actual. Por un lado, es recomendable poner en marcha una plataforma e-commerce multidipositivo coherente con la oferta comercial en tiendas.

Por otro, ofrecer una experiencia multicanal integral y replantear el papel de las tiendas. Y además, se debe adaptar la variedad de medios al nuevo consumidor y sacar partido a la gran cantidad de datos generados.

Es el sueño de todo retailer: que sus clientes se interesen por sus productos y se involucren con la marca hasta el punto de incorporarla a su vida cotidiana. Porque sinceramente, si te descargas la app de una marca, por muchos contenidos adicionales que te regalen, te estás llevando a casa el pack completo, que incluye productos y noticias sobre la marca, ¡entre otros!

Por ejemplo, la aplicación de una conocida marca de moda como es MANGO MNG donde te ofrecen “Toda la información relacionada con MANGO en la palma de tu mano en una aplicación elegante y fácil de usar. Novedades y promociones.” O lo que es lo mismo: todas las facilidades para que compres, ames y adores la marca y sus productos.

Hace unos días llegó a nuestras manos un estudio titulado ‘Consumer market study on the functioning of e-commerce and Internet marketing and selling techniques in the retail of goods’.
El título traducido vendría a decir algo así: ‘Estudio de mercado del consumidor sobre el funcionamiento de la venta online y el marketing de Internet y las técnicas de venta en retail’, os lo podéis descargar aquí  para leerlo con calma. Nosotros os dejamos con un resumen de las conclusiones, seguido por las recomendaciones por parte de los creadores del estudio. ¡Para los que no andan sobrados de tiempo!Aquí tenéis las conclusiones:

Con la aparición cada vez más frecuente de las ‘Online-Only Brands’, marcas sin tienda física, no podemos evitar preguntarnos: ¿Ha llegado ya la hora del retail?
“Antes cerramos la compañía que pasarnos al retail físico”. Con estas declaraciones tan contundentes al New York Times  de Michael Preysman, CEO de Everlane (una marca de ropa y accesorios 100% online), parece bastante obvio que este modelo de negocio debe tener sus ventajas. ¿No creéis?