Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

digital signage

Por Phygital (PHYsical + diGITAL) se conoce a la experiencia que se genera gracias a la unión entre el mundo digital y la tienda física. Se toman elementos del entorno online y/o digital para aprovechar sus ventajas en el punto de venta físico.

El consumidor puede sentirse más a gusto al disfrutar los beneficios digitales en el entorno físico, y así estará más receptivo a la oferta, tomando la decisión de compra con más placer.Por ejemplo, tienes una tienda de ropa, con una aplicación puedes hacer que el comprador se vea a sí mismo con el mismo atuendo en distintos colores, la experiencia puede generar un impacto positivo y se decide a comprar a gusto con su decisión.El anterior es solo un ejemplo, hay muchas formas en las que tu marca puede llegar al consumidor, y aquí también juega un papel importante la omicanalidad. Usar los canales digitales para atraer a los compradores a tu negocio, es otra de las formas de generar una experiencia Phygital.

La Realidad Aumentada en retail, según la firma de análisis MarketsandMarkets ya es un negocio de unos 1.155,8 millones de dólares a escala mundial.

Su despegue en el sector retail ha sido lento, sin embargo ya comienza a arrancar con más fuerza. Es así como ya las distintas tecnologías de hardware y software en forma de espejos inteligentes, cascos, con aplicaciones en la cosmética, belleza, decoración y más, se hacen cada vez más presentes.Existen aspectos del mercado actual que hacen necesaria la Realidad Virtual para la competencia del sector retail. Por ejemplo, hay un aumento en las compras online, incremento de la penetración de los dispositivos inteligentes, adopción de dispositivos conectados, entre otros. Todo este contexto nos lleva a abordar la Realidad Aumentada como una de las posibles soluciones y oportunidades para el sector retail. A continuación te presentamos una radiografía en la que podrás apreciar cómo es el aprovechamiento y cuál es la proyección de la Realidad Aumentada por parte del sector retail para el 2020

En otras palabras, si quieres lograr que tu tienda sobresalga en el mercado, y que los clientes potenciales que pasean por alrededor de tu establecimiento sean atraídos, debes invertir tu esfuerzo por potenciar la condiciones favorables de tu marca y transmitirlas a ellos.

La gran pregunta es ¿cómo lograr ese nivel de transmisión de condiciones?La respuesta está en una serie de técnicas y en la utilización de canales de distribución de la información relacionada a tus productos, pero en este artículo te hablaremos especialmente de uno de los ámbitos que agrupa técnicas ideales para causar atracción y conversión a partir de la acomodación de las vitrinas y de los elementos físicos en los espacios de tu tienda, nos referimos al Visual Merchandising.

Para muchas empresas la estrategia es clara a la hora de recuperar clientes, pues su apuesta principal se ha centrado en una mejor entrega de pedidos, o mejor conocido como delivery.

La estrategia consiste en introducir el móvil en el proceso de pedido, e implementar tecnología en los propios restaurantes como el digital signage. De esta forma, junto con las técnicas del e-commerce empiezan a recuperar clientes perdidos, y generando expectativa de futuros clientes potenciales.

Cada segundo vivimos una transformación digital donde la tecnología avanza y también nuestra manera de percibirla. La innovación digital no es un ámbito que se quede en el mundo online, o en la mentalidad empresarial. Es una necesidad que tenemos que trasladar a todos los ámbitos de nuestro día a día, a todas las áreas de operación de una persona, una marca y también al punto de venta a través del “digital signage. Y en este punto de venta el primer contacto se produce generalmente en el escaparate, como elemento de atracción, de comunicación y de conversión de tráfico.

El digital signage hace referencia a el uso de contenidos digitales emitidos a través de pantallas como monitores LCD, pantallas de plasma, un panel de LED. Sustituyendo cada vez más los carteles tradicionales para mejorar la presentación y promoción de ventas en una tienda del sector del retail, por ejemplo, para visualizar información o incluso para facilitar la interacción con los contenidos.

El Smart Retail se basa en poner en funcionamiento las distintas innovaciones tecnológicas en el punto de venta, que varían en función de las necesidades y objetivos de cada retailer y cuya meta es ofrecer un trato personalizado al cliente con el fin de mejorar la experiencia de compra.

Una de las características principales del Smart Retail es la creación de experiencias para el cliente, un hecho que este considera vital para decantarse por una empresa u otra. En otras palabras, la manera en la que los retailers hagan sentir a los clientes durante su estancia en la tienda determinará la fidelización de estos a una determinada marca.

Ante este nuevo consumidor, los retailers deben preocuparse por cubrir todas sus necesidades y hasta adelantarse a sus expectativas. Ahora el sector debe enfocarse en digitalizar las tiendas, con la intención de asegurar  a los clientes una experiencia única y diferencial que consiga incrementar su fidelización.

En este sentido, los retailers atraviesan un intenso proceso de digitalización de sus empresas para ofrecer a sus clientes exactamente lo que necesitan. Cabe mencionar la delicada situación de las tiendas físicas, puesto que es el único punto de contacto directo entre el consumidor y el retailer y, por ello, no ofrecer el servicio que espera el cliente podría desembocar en la pérdida de su confianza en la marca.

El retail se encuentra en un momento de transformación. Tanto es así que el concepto “drive” (sistema de compra por Internet y recogida del pedido en el centro comercial) se está extendiendo por todo el mundo por su practicidad, porque permite al cliente ahorrar tiempo y porque también sirve como estrategia para atraer al cliente a la tienda.

El teléfono móvil o Smartphone es uno de los dispositivos que acompaña al consumidor allá donde va, por eso las empresas están empezando a aprovechar las posibilidades que ofrecen este tipo de terminales para mejorar la experiencia de compra del cliente ampliando información de los productos, anunciando promociones, interactuando con las marcas o escaneando códigos QR, por ejemplo.

Para enfrentarse a la fiera competencia y los cada vez más significativos gastos, los retailers de hoy deben desarrollar estrategias nuevas para atraer consumidores y construir recuerdo de marca.

“El expositor correcto puede centrar fácilmente la atención del consumidor en un único comerciante. Es complicado hacerlo hoy en día con un entorno tan competitivo, pero si somos capaces de crear la experiencia en tienda correcta, puede ser demoledor.” – Joe Holley, Vice President of Business Development for Frank Mayer and
 Associates, Inc.

Hace algún tiempo ya os hablamos de este tipo de comunicación de contenidos digitales e interactivos, por si no lo recordáis, aquí tenéis el enlace a Digital Signage, saludos desde la pantalla. Os recomendamos leerlo y después seguir con este post.

Que los consumidores sean conscientes de la importancia que tienen para las marcas ha provocado que cada vez sean más exigentes a la hora de decantarse a favor de unos u otros. El poder se les ha subido a la cabeza (¿o deberíamos decir “se nos” ha subido a la cabeza?) y por ello los anunciantes deben exprimir su creatividad al máximo para obtener su atención y su favor.