Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

big data

¿Cómo funcionará el retail design en 2023? Esa es la pregunta que buena parte del sector, a pocas semanas de cerrar 2022, se está planteando. Después del cambio de paradigma con la Covid-19, acelerando y modificando los hábitos de compra de los consumidores, además del consumo en sí y los valores que persigue el cliente, 2023 implicará asumir nuevas realidades. Por ello, desde CAAD queremos anticiparnos a las tendencias retail para 2023, con especial foco en el diseño del negocio y los retos que tiene la industria para volver a transformarse.

El Big Data lo ha revolucionado todo, sin embargo, una de las grandes preguntas que se hacen muchos minoristas es cómo aprovechar el Big Data en retail.

En este artículo le daremos respuesta directa a esa pregunta, presentándote las formas de aprovechar este gran fenómeno de la evolución tecnológica, y mostrándote algunos casos de éxito.Según IBM el 40% de los gerentes de marketing todavía declaran que no cuentan con las habilidades para aprovechar mejor los datos de los clientes. Esto es un grave problema que hay que solucionar, porque el Big Data es el futuro de las ventas ahora mismo.De hecho, en su estudio IBM sostiene que un 62% de los minoristas opinan que gracias al Big Data se ha logrado obtener una ventaja competitiva significativa en sus mercados. Así que sigue leyendo y descubre cómo puedes pasar a ser parte de ese 62%.

El festival se celebra en más de 25 ciudades de todo el mundo (Barcelona y Madrid incluidas), pero además permite la participación virtual desde cualquier lugar mediante su hashtag #bdw13. En él se practica networking, se asiste a conferencias, debates, visualización de demos… En definitiva, su finalidad es educar, informar e inspirar.

Encontraréis más información en su página oficial: BIG DATA WEEK.Dentro de este marco de información, nos llamó la atención el análisis realizado acerca de cómo influyen los “grandes datos” en el retail y los medios.

Un paquete de 24 botellas de agua ‘Refreshe’ cuesta 2,71 dólares para Jennie Sanford, mientras que a Emily Vanek, el paquete le cuesta 3,69 dólares. Y eso, ¿por qué?
La primera es gerente de proyectos, mientras que la segunda es bloguera. ¿Es eso relevante? Lo cierto es que no. La diferencia reside en sus hábitos de compra: la señora (o señorita) Sanford es consumidora habitual de productos ‘Refreshe’, mientras que la señora Vanek, no lo es.Esta es una muestra de la estrategia que ha adoptado la cadena de supermercados Safeway, líder en Reino Unido, para incrementar sus ventas y las visitas a sus establecimientos.