Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

¿Qué es el Smart Retail?

La transformación digital empuja a los retailers hacia el Smart Retail. Sin lugar a dudas, el presente del comercio minorista actual pasa por innovación tecnológica. En medio de la transformación digital que estamos experimentado, los retailers tienen el reto de hacer vivir experiencias al cliente en el punto de venta. Es en este preciso punto en el que aparece el Smart Retail pero, ¿qué es? ¿en qué repercute al comercio actual?

¿Qué es el Smart Retail?

El Smart Retail se basa en poner en funcionamiento las distintas innovaciones tecnológicas en el punto de venta, que varían en función de las necesidades y objetivos de cada retailer y cuya meta es ofrecer un trato personalizado al cliente con el fin de mejorar la experiencia de compra.

Una de las características principales del Smart Retail es la creación de experiencias para el cliente, un hecho que este considera vital para decantarse por una empresa u otra. En otras palabras, la manera en la que los retailers hagan sentir a los clientes durante su estancia en la tienda determinará la fidelización de estos a una determinada marca.

 

Actualmente, los retailers tienen la misión de identificar las diferencias de su propio negocio frente a la competencia, y aprovechar la tecnología para su propio beneficio, como predecir el comportamiento de sus clientes, mejorar la eficacia o incrementar las ventas. En este sentido, la omnicanalidad es un aspecto vital que los retailers deben tener en cuenta, así como el Customer Journey del cliente.

El Customer Journey se basa en el recorrido que los clientes realizan en el interior del comercio. De esta manera, en función de la manera en la que el cliente se comporta e interactúa, los retailers pueden personalizar su experiencia así como ofrecerles un trato totalmente personalizado.

 

 

Por último, no debemos olvidar el Big Data, imprescindible para conocer los principales indicadores de negocio y que permite a los retailers tomar mejor las decisiones a la vez que generar engagement con los clientes.

En conclusión, es evidente que el Smart Retail es ya una realidad, a la vez que un reto para todos los retailers, incluidos los que pertenecen al comercio minorista. El presupuesto que cada retailer dedique a la implementación de soluciones tecnológicas en el punto de venta determinará el futuro del Smart Retail en nuestro país.