Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Visual Merchandising

¿Qué estás haciendo para asegurar la permanencia de tu negocio en el mercado?

Es una pregunta para reflexionar. Es cierto que hoy en día, ante las condiciones particulares del contexto mundial, se torna más difícil lograr un buen número de ventas. Pero, aunque pueda ser difícil, no es imposible.Lo que necesitas es mantenerte alerta ante las estrategias que van surgiendo para que tu negocio siga vigente, y, una vez se recupere el ritmo normal del comercio, puedas recuperar también ingresos de alto nivel.En este artículo vamos a compartir contigo algunas innovaciones que se han estado implementando en distintos sectores del mercado. Toma nota y prepara las condiciones para hacer posible la implementación de estas innovaciones que, sin duda alguna, harán destacar tu negocio en el sector retail.

Por Phygital (PHYsical + diGITAL) se conoce a la experiencia que se genera gracias a la unión entre el mundo digital y la tienda física. Se toman elementos del entorno online y/o digital para aprovechar sus ventajas en el punto de venta físico.

El consumidor puede sentirse más a gusto al disfrutar los beneficios digitales en el entorno físico, y así estará más receptivo a la oferta, tomando la decisión de compra con más placer.Por ejemplo, tienes una tienda de ropa, con una aplicación puedes hacer que el comprador se vea a sí mismo con el mismo atuendo en distintos colores, la experiencia puede generar un impacto positivo y se decide a comprar a gusto con su decisión.El anterior es solo un ejemplo, hay muchas formas en las que tu marca puede llegar al consumidor, y aquí también juega un papel importante la omicanalidad. Usar los canales digitales para atraer a los compradores a tu negocio, es otra de las formas de generar una experiencia Phygital.

Las Pop Up Stores son tiendas temporales o efímeras, que tienen una puesta en escena particular según el producto, marca y objetivos.

Con las Pop Up Stores se ha logrado darle un cambio al sector retail, porque permite salir de la rutina de las tiendas y establecimientos comerciales, y de las estrategias habituales de posicionamiento de marca, para crear un impacto superior en la mente y emociones de los consumidores.En este artículo vas a conocer qué son las Pop Up Stores, cuáles son sus características, y algunos ejemplos prácticos sobre este tipo de tiendas.

En este artículo te brindaremos la información que necesitas para aprovechar este concepto a favor de tu tienda o cadena de tiendas, y puedas generar estrategias que sí funcionan.

El Customer Journey es parte de lo que necesitas para el éxito en el Ecosistema retail.  Constantemente afirmamos que se requiere de una evolución en el sector, y esta evolución depende de la transformación de los elementos fundamentales que le dan vida al sector retail. De hecho, el Customer Journey es un concepto que también se aplica en el e-commerce.  Después de leer este artículo, tendrás la capacidad de ajustar el concepto del Customer Journey a las condiciones específicas de tu negocio. Así que vamos paso a paso: 

La Realidad Aumentada en retail, según la firma de análisis MarketsandMarkets ya es un negocio de unos 1.155,8 millones de dólares a escala mundial.

Su despegue en el sector retail ha sido lento, sin embargo ya comienza a arrancar con más fuerza. Es así como ya las distintas tecnologías de hardware y software en forma de espejos inteligentes, cascos, con aplicaciones en la cosmética, belleza, decoración y más, se hacen cada vez más presentes.Existen aspectos del mercado actual que hacen necesaria la Realidad Virtual para la competencia del sector retail. Por ejemplo, hay un aumento en las compras online, incremento de la penetración de los dispositivos inteligentes, adopción de dispositivos conectados, entre otros. Todo este contexto nos lleva a abordar la Realidad Aumentada como una de las posibles soluciones y oportunidades para el sector retail. A continuación te presentamos una radiografía en la que podrás apreciar cómo es el aprovechamiento y cuál es la proyección de la Realidad Aumentada por parte del sector retail para el 2020

En esta entrega queremos basarnos en uno de los acontecimientos más importantes en la esperanza de vida de una tienda en el sector retail, nos referimos a la fidelización de clientes.

Si bien las tiendas físicas deben competir con el auge del comercio electrónico que cada vez se consolida más, la competencia en el sector retail también es dura.Por lo tanto, toca competir a buen nivel, basado en consejos que den resultados y que permitan que tu tienda destaque en la mente de tus clientes potenciales para que se acerquen y de esa manera logres el incremento de las ventas.Esta necesidad nos ha llevado a estudiar bien todo el ambiente retail y en consecuencia hemos venido generando una serie de material ideal para que te documentes y puedas ir implementando estrategias válidas y efectivas en el retail para lograr mejores resultados. 

En realidad dependerá de ti tener éxito o no en este sector. Pero si tu decisión es tener éxito, necesitas estar abierto a todas las innovaciones, cambios, oportunidades y al conocimiento que sea necesario para hacer más eficaz el ambiente de tu tienda.

De eso queremos hablarte en esta publicación en el día de hoy, ya que nuestro interés es proporcionarte las herramientas y recursos necesarios no para que sobrevivas en el retail, sino para que triunfes, incrementando tus ventas y encontrando mejores formas de atraer y convertir clientes.¿Y por qué es nuestro interés?

La buena noticia es que puedes obtenerlos y solo necesitas mantenerte enfocado en estrategias que te permitan esa necesaria conexión con tus clientes.

Ahora bien, ¿por qué hablamos de conexión?Es simple, sin conexión el cliente no se involucra en la compra, tan solo pasa y tu tienda queda desapercibida, en el olvido, sin efecto sobre la psicología y memoria del cliente potencial.

En este sentido, una Flagship Store se caracteriza principalmente por dos elementos:

  • Una arquitectura peculiar.
  • Un interiorismo detalladamente cuidado.
 Por otra parte, también garantiza una extraordinaria experiencia de compra, lo cual es posible gracias a:
  • Se pueden probar los productos de forma diferente.
  • Se cuidan los detalles de atención.
  • Ofrecimiento de servicios exclusivos.
  • Presenta adelantos tecnológicos. 
... entre otras cosas.

Esto sucede con frecuencia, son muchas las marcas que reportan esta problemática, sin embargo, el problema no está en el mercado, no se trata de que los consumidores no estén dispuestos a comprar.

Tampoco tiene que ver con este problema el hecho de que los consumidores prefieran o no comprar en línea. Entonces, ¿dónde está el problema?Lo que sucede es que competir en el sector retail se va convirtiendo en un mayor reto cada vez, esto se debe a que hay más competencia y muchas marcas se permiten el asesoramiento de un consultor para las estrategias de marketing.