Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Visual Merchandising

¿Qué mejor manera de comenzar el año que planeando los mejores proyectos de retail design que queremos visitar en 2023? Es un propósito para los amantes de la arquitectura, el comercio minorista y el diseño. O si más no, nos sirve para conocer qué se cuece en esta industria, tal y como venimos recogiendo desde hace años en este blog.

Contar una historia que el cliente pueda entender y percibir es uno de los recursos de marketing más habituales, a los que el storytelling y visual merchandising le da una nueva dimensión.Todo el mundo es consciente de la importancia de contar historias en el sector retail, pero: ¿cuántos buenos ejemplos podemos encontrar en la actualidad? Hablamos de ir más allá de un mero diseño llamativo. El storytelling en retail design es la apuesta por atrapar al consumidor mediante una narración visual, en la que la historia, la tradición, los valores y la idea de negocio de la compañía están presentes como grandes protagonistas. 

Desde el punto de vista del consumidor, puede que todas las tiendas sean iguales: escaparate, zona de caja, probadores, estanterías, maniquíes… Nada más lejos de la realidad.

En una tienda absolutamente todo responde a un objetivo claro, que suele ser crear un entorno propicio para las ventas. En este contexto, en el marco del lanzamiento de nuestras soluciones para el retail de perfumería, queremos reflexionar sobre los aspectos clave en los proyectos de interiorismo para perfumerías.

En un mundo cambiante donde los ecommerce tienen cada vez más fuerza y protagonismo, las experiencias en tienda deben ser inolvidables. Para ello, no basta con el uso de la tecnología o una buena iluminación. También el diseño y decoración de interiores ayudan a que la experiencia física en los espacios comerciales sea única.

 

Sin embargo, desde CAAD, como expertos que somos en retail design y visual merchandising, queremos arrojar algo de luz, nunca mejor dicho, sobre este tema, poner en valor la importancia de la luz.

Y, por supuesto, ofrecerte algunos consejos para un perfecto diseño de iluminación en tienda. Empezaremos este artículo con un dato muy significativo. Según datos de la consultora Kissmetrics, cuando ponemos la vista sobre un objeto, entre el 60 y el 90% de la información que nos llega los primeros 90 segundos está relacionada con el color. ¿Por qué este dato es importante? Porque los colores provocan estímulos que pueden ir desde la alegría a la tristeza o la ilusión y la fantasía y, por lo tanto, pueden llegar a condicionar nuestra experiencia de compra. En una tienda con tonos oscuros, sombría, donde nos cueste incluso percibir los detalles del producto… nos costará más comprar que en una con mucha luz, colores vivos y donde al probarnos el producto, la luz resalte nuestra figura y nos veamos mejor que incluso en el espejo de casa.

Ahora más que nunca el escaparatismo adquiere una relevancia mucho mayor para atraer a un consumidor que se está adaptando a una nueva forma de comprar y que valora mucho más que antes la seguridad, la distancia social y la limpieza.

Recientemente hablábamos en el blog sobre cómo el coronavirus ha cambiado la forma de comprar de los consumidores y, en el retail, se presenta un futuro omnicanal. Con los grandes cambios que estamos viviendo, hay algo que tampoco se nos puede pasar por alto en los nuevos espacios de venta: los escaparates. La nueva normalidad implica una nueva forma de vender, con nuevas tendencias en visual merchandising que tendrán que ser más innovadoras que nunca para atraer a un consumidor con más tendencia a comprar online y más preocupado por el escenario de compra que por el producto en sí mismo.

El retail design para farmacias se fundamenta en 5 aspectos claves, en este artículo te los presentaremos, también puedes conocer lo nuevo de CAAD para farmacias.

El retail design para farmacias exige del conocimiento de algunos aspectos básicos, de esa forma se puede establecer una decoración interior que sea funcional a los objetivos comerciales de este sector.  

Los 10 proyectos de retail design espectaculares que te presentaremos, te permitirán conocer qué están haciendo algunos establecimientos para mantener la relevancia y atracción.

En un artículo anterior te hablamos de las tendencias retail design post-coronavirus, en este artículo tendrás acceso a algunas ideas. El sector retail necesita seguir reinventándose en lo relacionado a la fachada e interiorismo, esto es necesario porque es uno de sus factores diferenciales.

En CAAD siempre estamos atentos para ofrecerte asesoría e información que pueda ayudarte a hacer destacar tu tienda, a través de la decoración interior, los elementos decorativos más convenientes y otros aspectos.

En este artículo te presentamos los 3 elementos de interiorismo de tiendas de moda que son tendencias en este 2020, y un elemento conocido como diseño para la serenidad. También podrás conocer el nuevo tríptico CAAD MODA para decoración interior de tiendas de moda. 

Mucho se ha hablado sobre los hábitos de compra del consumidor, y las estrategias de comercialización, de cara al coronavirus. Pero, ¿cuáles serán las tendencias de retail design después del coronavirus?

A nivel de interiorismo, equipamiento y soluciones de decoración y distribución del espacio, también es importante comenzar a hacer cambios. Estos cambios son necesarios de cara a los hábitos de compra de los que ya hemos hecho referencia en artículos anteriores.Las medidas de contención, como el distanciamiento social y el aislamiento, están haciendo que los consumidores redescubran prácticas de compras que podrían inclinarse más hacia una experiencia online, y un comportamiento omnicanal. De hecho, según Criteo, y una encuesta que realizó durante la segunda semana de marzo, el 42% de los consumidores de España tienen pensado seguir comprando más online después que todo pase.