Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Retail

Pinterest, como todas las redes sociales, es un lugar donde compartir, guardar y descubrir la más variada información, pero cuyo punto fuerte es el componente visual de sus ‘pins’.

Los usuarios crean tableros (boards) con distintas temáticas donde pueden ‘pinnear’ todo aquello que quieran guardar y clasificar. Podría definirse como una gran fototeca virtual al alcance de todos, entre ellos, las marcas.

Antes de entrar en materia, puede que os estéis preguntando “¿Qué es eso del Digital Signage?” Pues se trata de un medio de comunicación de contenidos digitales e interactivos en el punto de venta y en lugares públicos, a través de dispositivos de emisión como pantallas, proyectores, tótems o paneles táctiles.

Es la evolución digital de la comunicación exterior (publicidad exterior) y la publicidad en el punto de venta (PLV), así lo definen en el estudio.

Encontramos un estudio muy interesante llevado a cabo por CBRE la Consultora Inmobiliaria Internacional que opera en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), acerca de las actitudes y los planes de expansión actuales de los retailers líderes de toda la región.

Como la encuesta se había llevado a cabo con la crisis de la eurozona de fondo en el escenario, no sorprende ver la cautela con la que los retailers hablaban de expansión, con la esperanza de la vuelta de la estabilidad a los mercados financieros antes de comprometerse con nuevas tiendas. Sin embargo, esto no ha hecho que dejaran de buscar nuevas oportunidades en 2012, ¡ni mucho menos!

Hace unos días hablábamos sobre la importancia de seguir (si no marcar) las tendencias en retail para poder continuar ‘batallando’ en primera línea, ya que el retail es un mundo en cambio constante donde, los que no saben adaptarse, se quedan en el camino.

Se trata de un sector donde todo ha sido estudiado, medido y analizado al detalle. Un lugar donde la improvisación y el azar conviven en un espacio minúsculo, y casi siempre del lado del cliente, quien ejecuta la toma de decisiones.La percepción de una persona es muy variable. Una parte se puede influenciar con técnicas de persuasión (marketing), pero la otra viene determinada por las experiencias, conocimientos y sensaciones que ese cliente pueda haber desarrollado previamente.

Lo relevante en este caso es el hecho de que muchos retailers hayan decidido incorporar, ya no sólo la última tecnología  a sus tiendas, si no herramientas virtuales u online para ayudar e interactuar con el individuo ‘in situ’.

No hablamos sólo de aplicaciones como por ejemplo Shopkick, que premia a los usuarios por entrar en tiendas determinadas con descuentos y regalos y que sirve para captar clientes potenciales, si no para consultas in-store.

Un mundo de retail. Un encuentro de mentes. Así rezaba el slogan del World Retail Congress 2012 que tuvo lugar del pasado 19 al 21 de septiembre en Londres. Una oportunidad perfecta para intercambiar opiniones, hacer contactos y, sobre todo, aprender.Nosotros tampoco pudimos ir, pero nos hemos hecho con la documentación necesaria para poder hacerte un resumen completito de todos los temas que se trataron allí. Como se trata de un evento con muchas cosas a destacar, dividiremos este post en tres partes, una por cada día del congreso.

Pues bien en la MRS Retail Conference en Londres, donde participaron el Dr. David Lewis (Presidente de Mindlab International) e Ian Addie (Director de I+D de Nunwood), se dijo que es muy difícil tratar de atraer clientes nuevos, es más sencillo tratar de conseguir que los que ya están en nuestra tienda inviertan más.

Pero no es tan sencillo; no basta con exponer los productos unos junto a otros. Múltiples estudios han demostrado que, por ejemplo, ante un mural desordenado de 20 m. de longitud repleto de productos de un color uniforme (por ejemplo, bandejas de productos cárnicos) el consumidor va a tener serias dificultades para localizar el producto que está buscando (por ejemplo, una bandeja de solomillo) y que en consecuencia la duración de su compra será muy alta (estará un buen rato buscando entre las bandejas) y su experiencia negativa.