Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Marketing

Además, existen otros factores que también influyen en este cambio, como el aumento de los dispositivos conectados, el desarrollo de nuevos medios de pago electrónico o las experiencias avanzadas de envío.

A partir de todas estas variables, un nuevo estudio titulado “eEspaña”, promovido por la Fundación Orange, presenta una radiografía de los cambios en el sector fruto de la convergencia entre el mundo offline y el online.

El mismo informe señala que, si bien España es uno de los países europeos con mayor penetración de smartphones (un 81%), tan sólo el 45 % de los españoles ha comprado alguna vez a través de su dispositivo móvil, y sólo el 19 % de los compradores lo hace al menos una vez a la semana, una cifra que claramente se sitúa por debajo de la media mundial.

Ante este nuevo consumidor, los retailers deben preocuparse por cubrir todas sus necesidades y hasta adelantarse a sus expectativas. Ahora el sector debe enfocarse en digitalizar las tiendas, con la intención de asegurar  a los clientes una experiencia única y diferencial que consiga incrementar su fidelización.

En este sentido, los retailers atraviesan un intenso proceso de digitalización de sus empresas para ofrecer a sus clientes exactamente lo que necesitan. Cabe mencionar la delicada situación de las tiendas físicas, puesto que es el único punto de contacto directo entre el consumidor y el retailer y, por ello, no ofrecer el servicio que espera el cliente podría desembocar en la pérdida de su confianza en la marca.

El consumidor de hoy en día es multicanal  y por lo tanto también busca y necesita experiencias de compra multicanales. La clave se encuentra en seguir el comportamiento de nuestros clientes en todos los canales en los que se mueven para así poder ofrecer un contenido más personalizado que se adapta perfectamente a sus deseos y necesidades.

La realidad es que el cliente siempre busca pagar menos. Sin embargo, pagar menos no significa buscar lo más barato sino que significa buscar que las marcas le ofrezcan beneficios y argumentos mejores que los de la competencia para así justificar el precio del producto o servicio.

Según esta empresa, "los móviles, la nube y el análisis y medios de comunicación social se integrarán plenamente en un sistema unificado de merchandising diseñado para mejorar enormemente la participación del cliente”.

La idea de que "la tienda está muerto" no es el futuro; más bien, las tiendas se convertirán en espacios habilitados tecnológicamente para ofrecer una experiencia súper personalizada al cliente y convertirse en el centro de omnicanalidad centrada en el cliente.

Este nuevo fenómeno tecnológico va a traer cambios en la vida cotidiana de las personas, pero también modificará la forma de producir y de hacer negocios.

Según las previsiones de Gartner o Cisco, en la actualidad 2.000 millones de personas están conectadas a Internet en todo el mundo y serán 50.000 millones de dispositivos los que estén conectados en 2020, año en el que se generarán 40 billones de BG.

La apuesta por las nuevas tecnologías, los avances en neuromarketing, el comportamiento de los consumidores y los diferentes elementos que configuran el punto de venta son algunos de los temas a tratar en el III Congreso Nacional de Retail que se celebra en Barcelona los días 28 y 29 de mayo.

Expertos del retail debatirán en la Casa Llotja de Mar, sede corporativa de la Cámara de Comercio de Barcelona, sobre las posibilidades del sector y debatirán sobre las oportunidades de futuro.

En nuestro anterior post sobre el e-commerce hacíamos referencia a diferentes acciones del e-commerce que pueden ser de ayuda en la venta durante las fiestas navideñas. Pensando en los regalos de Reyes y en las inminentes rebajas, hoy centraremos nuestro post en la importancia de la TVCommerce y en la personalización de anuncios.

¿Sabías que 7 de cada 10 usuarios estarían dispuestos a comprar o hacer gestiones a través de su Smart TV? Obviamente, estos son consumidores de contenidos audiovisuales (la categoría de referencia), pero también los planes de ocio y viajes son categorías con gran predisposición para este target. Y es que la TVCommerce es la mayor pantalla de interacción que puede tener un usuario.

Los comerciantes o empresarios se enfrentan a tres grandes retos transformacionales necesarios si quieren evolucionar a la par que el mercado actual. Por un lado, es recomendable poner en marcha una plataforma e-commerce multidipositivo coherente con la oferta comercial en tiendas.

Por otro, ofrecer una experiencia multicanal integral y replantear el papel de las tiendas. Y además, se debe adaptar la variedad de medios al nuevo consumidor y sacar partido a la gran cantidad de datos generados.

El retail se encuentra en un momento de transformación. Tanto es así que el concepto “drive” (sistema de compra por Internet y recogida del pedido en el centro comercial) se está extendiendo por todo el mundo por su practicidad, porque permite al cliente ahorrar tiempo y porque también sirve como estrategia para atraer al cliente a la tienda.

El teléfono móvil o Smartphone es uno de los dispositivos que acompaña al consumidor allá donde va, por eso las empresas están empezando a aprovechar las posibilidades que ofrecen este tipo de terminales para mejorar la experiencia de compra del cliente ampliando información de los productos, anunciando promociones, interactuando con las marcas o escaneando códigos QR, por ejemplo.

Es cierto que la vista es el sentido más desarrollado del ser humano, pero no por ello debemos ignorar la importancia del resto de ellos para estimular a los consumidores.

¿Sabías que el olfato es el más sensible de todos nuestros sentidos? Además, nos acompaña y nos ayuda a tomar decisiones a lo largo de toda nuestra vida: nos permite identificar a personas, nos invita a comer un determinado alimento, nos condiciona a la hora de elegir pareja… Por lo tanto, debemos tener en cuenta este sentido si queremos fomentar el consumo en nuestro establecimiento.