Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Marketing

En esta entrega queremos basarnos en uno de los acontecimientos más importantes en la esperanza de vida de una tienda en el sector retail, nos referimos a la fidelización de clientes.

Si bien las tiendas físicas deben competir con el auge del comercio electrónico que cada vez se consolida más, la competencia en el sector retail también es dura.Por lo tanto, toca competir a buen nivel, basado en consejos que den resultados y que permitan que tu tienda destaque en la mente de tus clientes potenciales para que se acerquen y de esa manera logres el incremento de las ventas.Esta necesidad nos ha llevado a estudiar bien todo el ambiente retail y en consecuencia hemos venido generando una serie de material ideal para que te documentes y puedas ir implementando estrategias válidas y efectivas en el retail para lograr mejores resultados. 

En este sentido, una Flagship Store se caracteriza principalmente por dos elementos:

  • Una arquitectura peculiar.
  • Un interiorismo detalladamente cuidado.
 Por otra parte, también garantiza una extraordinaria experiencia de compra, lo cual es posible gracias a:
  • Se pueden probar los productos de forma diferente.
  • Se cuidan los detalles de atención.
  • Ofrecimiento de servicios exclusivos.
  • Presenta adelantos tecnológicos. 
... entre otras cosas.

Esto sucede con frecuencia, son muchas las marcas que reportan esta problemática, sin embargo, el problema no está en el mercado, no se trata de que los consumidores no estén dispuestos a comprar.

Tampoco tiene que ver con este problema el hecho de que los consumidores prefieran o no comprar en línea. Entonces, ¿dónde está el problema?Lo que sucede es que competir en el sector retail se va convirtiendo en un mayor reto cada vez, esto se debe a que hay más competencia y muchas marcas se permiten el asesoramiento de un consultor para las estrategias de marketing.

Aunque hace dos años el auge no representaba una gran amenaza, en la actualidad las tiendas offline necesitan considerar sus estrategias y tomar los aspectos básicos de la experiencia de los usuarios que prefieren el e-commerce para así incrementar la atracción, conversión y fidelización de clientes.

De manera que, el ecommerce se impone como un gigante en el mercado, por lo tanto es un reto que debe asumirse en el sector del retail para no morir en el intento de hacer crecer tus ingresos.

El denominado Marketing 3.0 ha cambiado rotundamente las antiguas normas que unían a consumidores con marcas. Antes, el objetivo de las marcas y las tiendas físicas pasaba por que el cliente o comprador debía ser retenido, fidelizado y satisfecho. Hoy en día, el cliente pasa a tener un protagonismo capital, y se caracteriza por disponer de un mayor compromiso social y de su entorno.

Por ello, las tiendas han tenido que transformarse en unos espacios más humanos y cercanos, dónde la experiencia por y para el consumidor sea el eje principal de la estrategia. Gracias a una nueva entrega del informe “Retail Revolution” realizado por Coto Consulting ,  estas son las características más destacadas que definen al cambio de paradigma en el sector del retail:

Hay distintas técnicas que los retailers ponen en práctica en sus tiendas para incitar a que los consumidores compren, como son el olor, el color o la colocación de los productos. Otro factor decisivo es la música. Numerosos estudios han demostrado que el hilo musical en las tiendas no está ahí porque sí, sino que tienen un papel fundamental en la influencia a la hora de comprar.

El hilo musical, pues, no es tan sólo un relleno acústico para el vacío y tampoco está orientado a hacernos más llevadera la estancia, sino que tiene un componente que afecta a la conducta de los compradores y, en consecuencia, a las ventas de la tienda en cuestión. Es más, distintos estudios han demostrado que el ritmo, el tono y el estilo de música utilizado conducen a distintas conductas sobre el consumo.

Las Pop-Up Stores han abierto un nuevo camino en el sector del retail rompiendo los cánones tradicionales que conectaban las tiendas (y las marcas) con el consumidor.

Muchas marcas están invirtiendo en las Pop-Up Stores, o también denominado Pop-Up Retail, para sorprender a los clientes con una propuesta mucho más atractiva que la tienda convencional.

En cualquier tipo de emprendimiento, el principal objetivo es ser innovador utilizando siempre las tecnologías más nuevas, explorar nuevas facilidades para el usuario y, sobre todo, la manera de complacerlo.

Más allá de brindar un buen producto o servicio, el cliente lo que se lleva a sus sentidos es la experiencia satisfactoria, la cual ayuda a que el cliente regrese y confíe en la marca.

Para muchas empresas la estrategia es clara a la hora de recuperar clientes, pues su apuesta principal se ha centrado en una mejor entrega de pedidos, o mejor conocido como delivery.

La estrategia consiste en introducir el móvil en el proceso de pedido, e implementar tecnología en los propios restaurantes como el digital signage. De esta forma, junto con las técnicas del e-commerce empiezan a recuperar clientes perdidos, y generando expectativa de futuros clientes potenciales.

Cada segundo vivimos una transformación digital donde la tecnología avanza y también nuestra manera de percibirla. La innovación digital no es un ámbito que se quede en el mundo online, o en la mentalidad empresarial. Es una necesidad que tenemos que trasladar a todos los ámbitos de nuestro día a día, a todas las áreas de operación de una persona, una marca y también al punto de venta a través del “digital signage. Y en este punto de venta el primer contacto se produce generalmente en el escaparate, como elemento de atracción, de comunicación y de conversión de tráfico.

El digital signage hace referencia a el uso de contenidos digitales emitidos a través de pantallas como monitores LCD, pantallas de plasma, un panel de LED. Sustituyendo cada vez más los carteles tradicionales para mejorar la presentación y promoción de ventas en una tienda del sector del retail, por ejemplo, para visualizar información o incluso para facilitar la interacción con los contenidos.