Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Marketing

En este artículo te brindaremos la información que necesitas para aprovechar este concepto a favor de tu tienda o cadena de tiendas, y puedas generar estrategias que sí funcionan.

El Customer Journey es parte de lo que necesitas para el éxito en el Ecosistema retail.  Constantemente afirmamos que se requiere de una evolución en el sector, y esta evolución depende de la transformación de los elementos fundamentales que le dan vida al sector retail. De hecho, el Customer Journey es un concepto que también se aplica en el e-commerce.  Después de leer este artículo, tendrás la capacidad de ajustar el concepto del Customer Journey a las condiciones específicas de tu negocio. Así que vamos paso a paso: 

En este artículo profundizaremos sobre cómo los retailers deben elaborar sus estrategias para una correcta implementación de la omnicanalidad y los beneficios para su marca.

Las distintas ferias, eventos y shows internacionales del sector, proclaman el principio de la adaptabilidad, y los expertos coinciden en que la omnicanalidad es uno de los elementos que, sí o sí, hay que incorporar al retail.Las marcas que han tomado la delantera, adaptándose a este principio, hoy son autoridad tanto en el retail como en el e-commerce.Si te preguntas qué hacer, sigue leyendo y conoce algunos de los cambios a realizar en tu estrategia de negocio. Esta información no solo te reportará resultados en tus ventas, sino que también te ayudará a generar más posicionamiento de marca.

Entre los días 12 y 14 del pasado mes de Enero tuvo lugar el NRF 2020 Retail's Big Show en la ciudad estadounidense de Nueva York. En el marco del Retail's Big Show 2020 se pudieron apreciar propuestas e información que permiten entender que lo que se necesita es reconocer la tendencia. 

El Big Show, organizado por la National Retail Federation, se considera como el evento más trascendental en el sector retail a nivel mundial. Las conclusiones más importantes del evento fueron:

En el sector retail hay cada vez más innovaciones, esto se debe a que frente a la evolución de otros sectores es necesario mantener la relevancia y esto solo es posible a través de la adopción de nuevas formas, modelos, claves y principios que conlleven al mejoramiento del sector.

En este sentido, aunque es cierto que el e-commerce se convierte en la mayor competencia del sector, también lo es que muchos estiman que todavía la venta física tiene mucha supremacía en el mercado.De hecho, Accenture establece que a pesar de que el comercio digital presenta un crecimiento continuo y sostenido, todavía las tiendas físicas siguen siendo y serán siendo el canal con mayor ingresos, por lo menos hasta el 2026.Esto significa que hay que mantenerse al día de las innovaciones, de los casos de éxito, y de los modelos como el caso de los ecosistemas retail.

Hoy en día la competencia se incrementa y entran en juego factores tecnológicos e innovadores, y esto nos lleva a responder por qué el sector retail necesita apoyarse en el neuromarketing.

Si bien es cierto que el neuromarketing no es precisamente una innovación tecnológica, sí hay que tener en cuenta que se sirve de innovaciones para poder ofrecer datos que permitan un mejor acercamiento hacia los consumidores.

En nuestros artículos, constantemente ofrecemos información referente a cómo innovar tu negocio para que puedas competir entre el resto de los minoristas con éxito. En este sentido, queremos presentar el Customer Experience como la clave para la diferenciación.

Es importante que cada vez se vayan optimizando cada aspecto del negocio para alcanzar el nivel de efectividad necesario para que tu comercio sobresalga, y se convierta en la opción preferencial de tus clientes.Alcanzar tal nivel, te permitirá expandir aún más el comercio, tener un flujo de ingresos de dinero tan alto como el flujo de ingreso de clientes potenciales. Para lograrlo, como hemos establecido, es importante que tengas en cuenta el Customer Experience como la clave para el éxito dentro del sector retail.

Si todavía no conoces de qué manera el Blockchain está revolucionando el sector retail, es momento de que leas con atención porque seguramente querrás aprovechar los beneficios e implementar estrategias basadas en este importante recurso.

Por medio del Blockchain es posible administrar de forma segura los datos compartidos, para que así las transacciones sean verificadas y almacenadas en una red sin autoridad central de gobierno. De manera que se brinda mayor seguridad y más confianza.

El Big Data lo ha revolucionado todo, sin embargo, una de las grandes preguntas que se hacen muchos minoristas es cómo aprovechar el Big Data en retail.

En este artículo le daremos respuesta directa a esa pregunta, presentándote las formas de aprovechar este gran fenómeno de la evolución tecnológica, y mostrándote algunos casos de éxito.Según IBM el 40% de los gerentes de marketing todavía declaran que no cuentan con las habilidades para aprovechar mejor los datos de los clientes. Esto es un grave problema que hay que solucionar, porque el Big Data es el futuro de las ventas ahora mismo.De hecho, en su estudio IBM sostiene que un 62% de los minoristas opinan que gracias al Big Data se ha logrado obtener una ventaja competitiva significativa en sus mercados. Así que sigue leyendo y descubre cómo puedes pasar a ser parte de ese 62%.

El sector retail sigue evolucionado, y esto se debe a que ha comprendido la necesidad de conocer mejor el comportamiento de compra de clientes, tener acceso a datos y una serie de acciones que hace algunos años no habría sido posible tenerlas en cuenta.

Es así como hoy en día existen muchas formas de impulsar las ventas en el sector retail, apoyándose en tecnología como la Inteligencia Artificial, desarrollando estrategias que estén dirigidas a enamorar cada vez más a los clientes, y diferenciándose de la competencia en los mercados.De manera que hoy resulta imprescindible saber cuáles son esas innovaciones que podrían ayudar a hacer crecer nuestro negocio en el sector retail.Si quieres conocer las formas de impulsar las ventas con Machine Learning en retail, entonces sigue leyendo porque esta información te ayudará a crear buenas estrategias basándote en la tecnología y los datos.

La Realidad Aumentada en retail, según la firma de análisis MarketsandMarkets ya es un negocio de unos 1.155,8 millones de dólares a escala mundial.

Su despegue en el sector retail ha sido lento, sin embargo ya comienza a arrancar con más fuerza. Es así como ya las distintas tecnologías de hardware y software en forma de espejos inteligentes, cascos, con aplicaciones en la cosmética, belleza, decoración y más, se hacen cada vez más presentes.Existen aspectos del mercado actual que hacen necesaria la Realidad Virtual para la competencia del sector retail. Por ejemplo, hay un aumento en las compras online, incremento de la penetración de los dispositivos inteligentes, adopción de dispositivos conectados, entre otros. Todo este contexto nos lleva a abordar la Realidad Aumentada como una de las posibles soluciones y oportunidades para el sector retail. A continuación te presentamos una radiografía en la que podrás apreciar cómo es el aprovechamiento y cuál es la proyección de la Realidad Aumentada por parte del sector retail para el 2020