Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Marketing

¿Cómo funcionará el retail design en 2023? Esa es la pregunta que buena parte del sector, a pocas semanas de cerrar 2022, se está planteando. Después del cambio de paradigma con la Covid-19, acelerando y modificando los hábitos de compra de los consumidores, además del consumo en sí y los valores que persigue el cliente, 2023 implicará asumir nuevas realidades. Por ello, desde CAAD queremos anticiparnos a las tendencias retail para 2023, con especial foco en el diseño del negocio y los retos que tiene la industria para volver a transformarse.

El diseño de espacios comerciales no es un asunto baladí. La personalidad de la marca, los escaparates, la iluminación, el producto, la atención al cliente… todo cuenta para lograr crear una experiencia de compra memorable.

Sin embargo, una vez que hemos logrado que el cliente entre en nuestro establecimiento y compre, hay que continuar trabajando para saber qué es lo que más le ha gustado y lo que no. Solo así podremos seguir mejorando e incrementando las ventas. Para ello, la mejor herramienta es apostar por el retail intelligence.Decía John Lennon que la vida es eso que pasa mientras haces planes. Pues bien, mientras la mayoría de empresas seguía con sus planes de negocio en retail, nos ha tocado vivir una pandemia provocada por la covid-19 que lo ha cambiado TODO. 

Mucho más exigentes, las decisiones de compra, especialmente entre millennials y generación Z, ya no solo dependen del importe y la calidad del producto o servicio, también se valoran aspectos relacionados con la sostenibilidad y la ética.

Para seguir satisfaciendo las demandas del consumidor, todas las empresas del sector retail y el mundo de los negocios en general, está cambiando su filosofía y forma de hacer negocio para ser más sostenibles. Porque para los consumidores no solo importa que las marcas lo hagan bien, quieren que den lo mejor de ellas mismas y no se preocupen únicamente por aspectos económicos sino que vigilen su impacto social y ambiental.En definitiva, quieren que las empresas sean sostenibles. En este artículo queremos reflexionar sobre el estado de la sostenibilidad en el sector retail y si es una tendencia o una realidad que está haciendo cambiar al sector en pro de un consumo responsable y sostenible y para cumplir con las demandas del público más joven y exigente: los millennials y la generación Z. 

Si algo nos ha dejado patente la pandemia mundial provocada por el covid-19 es que el confinamiento ha cambiado el comportamiento de los consumidores.

Ante la imposibilidad de no salir de casa pero con las mismas necesidades (o incluso más, fruto del mayor tiempo libre para hacer deporte, comer, cocinar...) el comercio electrónico se ha convertido el aliado perfecto para realizar compras a golpe de clic sin poner un pie fuera del hogar. Al mismo tiempo, la industria caía en picado a causa de la parada en la actividad económica.El sector retail se ha visto muy afectado por el coronavirus desde diferentes ámbitos y ópticas: empezando por el parón en la producción industrial y la caída de las ventas durante todo el confinamiento, hasta la necesidad de adaptar las fábricas y establecimientos físicos implementando nuevas medidas de seguridad, higiene, limpieza y salud. Todo ello, a su vez, ha derivado en la necesidad de resiliencia para adaptarse a la nueva normalidad.  

La transformación digital en el sector retail es necesaria, conocer sus beneficios, efectos y cómo implementarla, te dará ventajas en el mercado. Lee este artículo y descubre cómo dar el salto hacia la digitalización.

De hecho, esta transformación va más allá, y se interna en el centro de del retail, innovando su misma cultura, desafiando el estatus quo y abriendo la puerta hacia nuevas y mejores oportunidades.La transformación digital permite la reelaboración de procesos y estrategias, y todo mediante la tecnología digital. Es por ello que requiere de una evaluación y reestructuración de la cadena de suministro, flujo de trabajo, e incluso de las habilidades del minorista. Hoy en día no es una opción, sino que esta transformación se ha convertido en un paso necesario e inevitable para mejorar la relevancia del retailer y así competir en su entorno con mejores capacidades. 

En el artículo anterior te presentamos 6 innovaciones en el sector retail que han transformado la manera de introducir a los clientes en la experiencia de compra, estas son:

  • Estanterías virtuales
  • Métrica
  • Pruebas-in-store
  • Espacios diferenciados
  • Check-out automático
  • Innovaciones en programas de fidelización
 Hoy vamos a presentarte 3 innovaciones más, que te ayudarán a seguir formulando estrategias y avanzar con el posicionamiento de tu negocio en el sector retail.

¿Qué estás haciendo para asegurar la permanencia de tu negocio en el mercado?

Es una pregunta para reflexionar. Es cierto que hoy en día, ante las condiciones particulares del contexto mundial, se torna más difícil lograr un buen número de ventas. Pero, aunque pueda ser difícil, no es imposible.Lo que necesitas es mantenerte alerta ante las estrategias que van surgiendo para que tu negocio siga vigente, y, una vez se recupere el ritmo normal del comercio, puedas recuperar también ingresos de alto nivel.En este artículo vamos a compartir contigo algunas innovaciones que se han estado implementando en distintos sectores del mercado. Toma nota y prepara las condiciones para hacer posible la implementación de estas innovaciones que, sin duda alguna, harán destacar tu negocio en el sector retail.

No es un secreto que el Covid-19 ha afectado las ventas retail. De hecho, solo en China las ventas cayeron entre el 20% y el 30%, mientras las online han crecido un 3%.

En España también hay consecuencias, de hecho Geoblink ha analizado datos que les permite concluir que el tráfico peatonal disminuyó desde el 16 al 22 de marzo un 95%, y esto coincide con la confirmación de 9.072 nuevos casos de coronavirus confirmados en esa fecha. En el momento que escribimos este artículo, tenemos confirmados 112.065 casos en nuestro país.Tal disminución en el tráfico, lógicamente afecta las ventas retail, y esto significa que hay que tomar decisiones para poder garantizar no tanto la permanencia, sino el crecimiento del sector tras el Covid-19.

Las Pop Up Stores son tiendas temporales o efímeras, que tienen una puesta en escena particular según el producto, marca y objetivos.

Con las Pop Up Stores se ha logrado darle un cambio al sector retail, porque permite salir de la rutina de las tiendas y establecimientos comerciales, y de las estrategias habituales de posicionamiento de marca, para crear un impacto superior en la mente y emociones de los consumidores.En este artículo vas a conocer qué son las Pop Up Stores, cuáles son sus características, y algunos ejemplos prácticos sobre este tipo de tiendas.