Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Diseño Retail

El retail design holístico es la apuesta del sector por reconfigurar las compras mediante la introducción de estrategias comunes y la mejora de las experiencias de venta minorista. Esta tendencia abarca desde los puntos de contacto entre clientes fijos, temporales y digitales con la marca y los productos que se ofrecen, poniendo el énfasis no solo en el qué sino en el cómo.

Si bien en los últimos años la tecnología ha revolucionado la forma de consumir y el mundo del retail, también la pandemia está contribuyendo a una evolución del sector y a nuevas formas y tendencias. En este sentido, en el retail del futuro ganan peso los espacios multifuncionales.

En los últimos años hemos visto cómo varios fenómenos emergen con fuerza. Por un lado, el negativo, las consecuencias del cambio climático siguen in crescendo. Iniciativas internacionales como el Acuerdo de París o los Objetivos de Desarrollo Sostenible pretenden ponerle freno antes de 2030, pero todo está por ver.

En decoración, en estilismo, en arquitectura… En muchos sectores siempre se ha dicho que menos es más. Algo que también sucede, por supuesto, en el mundo del retail design. Y es que hace años que vemos cómo en el interiorismo comercial hay una tendencia minimalista y expositora que convierte los establecimientos en auténticas obras maestras, como si estuviéramos en una galería de arte, logrando así ofrecer también una mejor experiencia de compra.

Todo, absolutamente todo en nuestro día a día tiene un impacto social y ambiental: desde la ropa con la que nos vestimos hasta la comida del mediodía o la sesión de entrenamiento por la tarde. La única forma de seguir viviendo la vida tal como la conocemos hoy en día es mediante la sostenibilidad. Por eso, cada vez más empresas y negocios se marcan objetivos de cero emisiones y apuestan por incorporar el retail design circular en el interiorismo de sus establecimientos comerciales.

Desde el punto de vista del consumidor, puede que todas las tiendas sean iguales: escaparate, zona de caja, probadores, estanterías, maniquíes… Nada más lejos de la realidad.

En una tienda absolutamente todo responde a un objetivo claro, que suele ser crear un entorno propicio para las ventas. En este contexto, en el marco del lanzamiento de nuestras soluciones para el retail de perfumería, queremos reflexionar sobre los aspectos clave en los proyectos de interiorismo para perfumerías.

En un mundo cambiante donde los ecommerce tienen cada vez más fuerza y protagonismo, las experiencias en tienda deben ser inolvidables. Para ello, no basta con el uso de la tecnología o una buena iluminación. También el diseño y decoración de interiores ayudan a que la experiencia física en los espacios comerciales sea única.

 

La tecnología evoluciona a la velocidad de la luz, obligando a todos los sectores a estar en un proceso constante de cambio, desarrollo e innovación.

Cuando parecía que las estrategias de omnicanalidad lideraban el retail para aunar lo mejor del mundo online y la tienda física, llega desde China un nuevo concepto que planea en un nuevo escenario: el new retail design.

Sin embargo, desde CAAD, como expertos que somos en retail design y visual merchandising, queremos arrojar algo de luz, nunca mejor dicho, sobre este tema, poner en valor la importancia de la luz.

Y, por supuesto, ofrecerte algunos consejos para un perfecto diseño de iluminación en tienda. Empezaremos este artículo con un dato muy significativo. Según datos de la consultora Kissmetrics, cuando ponemos la vista sobre un objeto, entre el 60 y el 90% de la información que nos llega los primeros 90 segundos está relacionada con el color. ¿Por qué este dato es importante? Porque los colores provocan estímulos que pueden ir desde la alegría a la tristeza o la ilusión y la fantasía y, por lo tanto, pueden llegar a condicionar nuestra experiencia de compra. En una tienda con tonos oscuros, sombría, donde nos cueste incluso percibir los detalles del producto… nos costará más comprar que en una con mucha luz, colores vivos y donde al probarnos el producto, la luz resalte nuestra figura y nos veamos mejor que incluso en el espejo de casa.