Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Diseño Retail

¿Qué mejor manera de comenzar el año que planeando los mejores proyectos de retail design que queremos visitar en 2023? Es un propósito para los amantes de la arquitectura, el comercio minorista y el diseño. O si más no, nos sirve para conocer qué se cuece en esta industria, tal y como venimos recogiendo desde hace años en este blog.

¿Cómo funcionará el retail design en 2023? Esa es la pregunta que buena parte del sector, a pocas semanas de cerrar 2022, se está planteando. Después del cambio de paradigma con la Covid-19, acelerando y modificando los hábitos de compra de los consumidores, además del consumo en sí y los valores que persigue el cliente, 2023 implicará asumir nuevas realidades. Por ello, desde CAAD queremos anticiparnos a las tendencias retail para 2023, con especial foco en el diseño del negocio y los retos que tiene la industria para volver a transformarse.

Aunque durante décadas y décadas ha sido un tema menor en el sector retail, el proceso del check-out se ha convertido en el nuevo campo de batalla y operaciones del comercio minorista para captar y fidelizar clientes. Esto forma parte de la necesidad continua de mejorar la experiencia del consumidor en la tienda física y por supuesto en la digital.Las largas filas, la frialdad en la atención, la falta de inputs, o la sensación de que el mostrador es ajeno a la idea de la tienda, son los enemigos que hay que combatir, porque dan como resultado pérdida de ventas e ingresos.

Contar una historia que el cliente pueda entender y percibir es uno de los recursos de marketing más habituales, a los que el storytelling y visual merchandising le da una nueva dimensión.Todo el mundo es consciente de la importancia de contar historias en el sector retail, pero: ¿cuántos buenos ejemplos podemos encontrar en la actualidad? Hablamos de ir más allá de un mero diseño llamativo. El storytelling en retail design es la apuesta por atrapar al consumidor mediante una narración visual, en la que la historia, la tradición, los valores y la idea de negocio de la compañía están presentes como grandes protagonistas. 

El sector retail se está recuperando a pasos agigantados tras los estragos del coronavirus, pero debe seguir adaptándose a los nuevos cambios de hábitos en los consumidores.Lejos de desaparecer, el comercio físico va a ir más. Las tendencias así lo afirman, al igual que los principales estudios de mercado sobre el sector retail en 2021. La pandemia hizo mucho daño en la tienda física, pero ésta se está recuperando con fuerza. Más aún: su resurgir coincide con una profunda adaptación a los cambios de hábitos en los consumidores. 

La pandemia ha cambiado muchos aspectos de la vida diaria de las personas, pero también del sector retail, con la entrada en juego de la realidad aumentada y la realidad virtual, dos modalidades que ofrecen experiencias de compra más innovadoras y personalizadas.

El mundo ha cambiado enormemente tras la pandemia de coronavirus. Es así. Y con ello, las marcas se han visto obligadas a replantear sus  estrategias para potenciar la experiencia de cliente más allá de sitios web y aplicaciones. Los espacios digitales, lógicamente, han vivido un auge imparable desde finales de 2019, pero… ¿Qué hay de las tiendas físicas?

Las innovaciones en cartelería digital y diseños de escaparates ya no bastan para captar la atención del cliente. Las nuevas tendencias pasan por fachadas de ilusión anamórfica y cinéticas.

En el contexto de post pandemia del coronavirus, las calles vuelven a estar masivamente pobladas de consumidores. Las tiendas físicas, que de forma repentina se han debido adaptar a nuevas formas de ocio y comercio, tienen ante sí un reto: captar una clientela que cada vez más apuesta por los canales online para hacer sus compras. 

Las nuevas formas de trabajo van a dar paso a oficinas renovadas donde el empleado es el centro de atención. La flexibilidad, convivencia, interrelaciones, ocio y tecnologías de interconexión no son negociables.

Ir a la oficina ya no es una obligación. Una de las consecuencias directas más visibles de la pandemia de Covid-19 es el fomento del teletrabajo. Un hecho, sumado al alto coste de las viviendas en las grandes ciudades, y el deseo de evitar largos y tediosos desplazamientos, van a cambiar para siempre el diseño de oficinas.

El diseño de hospitales juega un papel fundamental en la provisión de instalaciones rentables y de alta calidad para cualquier sistema de salud. Por ello es tan importante entender el cómo se diseñan los hospitales y la influencia de la arquitectura en la salud de las personas.