Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

Blog

Actualidad, tendencias y marketing en retail

En el artículo anterior te presentamos 6 innovaciones en el sector retail que han transformado la manera de introducir a los clientes en la experiencia de compra, estas son:

  • Estanterías virtuales
  • Métrica
  • Pruebas-in-store
  • Espacios diferenciados
  • Check-out automático
  • Innovaciones en programas de fidelización
 Hoy vamos a presentarte 3 innovaciones más, que te ayudarán a seguir formulando estrategias y avanzar con el posicionamiento de tu negocio en el sector retail.

¿Qué estás haciendo para asegurar la permanencia de tu negocio en el mercado?

Es una pregunta para reflexionar. Es cierto que hoy en día, ante las condiciones particulares del contexto mundial, se torna más difícil lograr un buen número de ventas. Pero, aunque pueda ser difícil, no es imposible.Lo que necesitas es mantenerte alerta ante las estrategias que van surgiendo para que tu negocio siga vigente, y, una vez se recupere el ritmo normal del comercio, puedas recuperar también ingresos de alto nivel.En este artículo vamos a compartir contigo algunas innovaciones que se han estado implementando en distintos sectores del mercado. Toma nota y prepara las condiciones para hacer posible la implementación de estas innovaciones que, sin duda alguna, harán destacar tu negocio en el sector retail.

No es un secreto que el Covid-19 ha afectado las ventas retail. De hecho, solo en China las ventas cayeron entre el 20% y el 30%, mientras las online han crecido un 3%.

En España también hay consecuencias, de hecho Geoblink ha analizado datos que les permite concluir que el tráfico peatonal disminuyó desde el 16 al 22 de marzo un 95%, y esto coincide con la confirmación de 9.072 nuevos casos de coronavirus confirmados en esa fecha. En el momento que escribimos este artículo, tenemos confirmados 112.065 casos en nuestro país.Tal disminución en el tráfico, lógicamente afecta las ventas retail, y esto significa que hay que tomar decisiones para poder garantizar no tanto la permanencia, sino el crecimiento del sector tras el Covid-19.

Por Phygital (PHYsical + diGITAL) se conoce a la experiencia que se genera gracias a la unión entre el mundo digital y la tienda física. Se toman elementos del entorno online y/o digital para aprovechar sus ventajas en el punto de venta físico.

El consumidor puede sentirse más a gusto al disfrutar los beneficios digitales en el entorno físico, y así estará más receptivo a la oferta, tomando la decisión de compra con más placer.Por ejemplo, tienes una tienda de ropa, con una aplicación puedes hacer que el comprador se vea a sí mismo con el mismo atuendo en distintos colores, la experiencia puede generar un impacto positivo y se decide a comprar a gusto con su decisión.El anterior es solo un ejemplo, hay muchas formas en las que tu marca puede llegar al consumidor, y aquí también juega un papel importante la omicanalidad. Usar los canales digitales para atraer a los compradores a tu negocio, es otra de las formas de generar una experiencia Phygital.

Las Pop Up Stores son tiendas temporales o efímeras, que tienen una puesta en escena particular según el producto, marca y objetivos.

Con las Pop Up Stores se ha logrado darle un cambio al sector retail, porque permite salir de la rutina de las tiendas y establecimientos comerciales, y de las estrategias habituales de posicionamiento de marca, para crear un impacto superior en la mente y emociones de los consumidores.En este artículo vas a conocer qué son las Pop Up Stores, cuáles son sus características, y algunos ejemplos prácticos sobre este tipo de tiendas.

En este artículo te brindaremos la información que necesitas para aprovechar este concepto a favor de tu tienda o cadena de tiendas, y puedas generar estrategias que sí funcionan.

El Customer Journey es parte de lo que necesitas para el éxito en el Ecosistema retail.  Constantemente afirmamos que se requiere de una evolución en el sector, y esta evolución depende de la transformación de los elementos fundamentales que le dan vida al sector retail. De hecho, el Customer Journey es un concepto que también se aplica en el e-commerce.  Después de leer este artículo, tendrás la capacidad de ajustar el concepto del Customer Journey a las condiciones específicas de tu negocio. Así que vamos paso a paso: 

En este artículo profundizaremos sobre cómo los retailers deben elaborar sus estrategias para una correcta implementación de la omnicanalidad y los beneficios para su marca.

Las distintas ferias, eventos y shows internacionales del sector, proclaman el principio de la adaptabilidad, y los expertos coinciden en que la omnicanalidad es uno de los elementos que, sí o sí, hay que incorporar al retail.Las marcas que han tomado la delantera, adaptándose a este principio, hoy son autoridad tanto en el retail como en el e-commerce.Si te preguntas qué hacer, sigue leyendo y conoce algunos de los cambios a realizar en tu estrategia de negocio. Esta información no solo te reportará resultados en tus ventas, sino que también te ayudará a generar más posicionamiento de marca.

Entre los días 12 y 14 del pasado mes de Enero tuvo lugar el NRF 2020 Retail's Big Show en la ciudad estadounidense de Nueva York. En el marco del Retail's Big Show 2020 se pudieron apreciar propuestas e información que permiten entender que lo que se necesita es reconocer la tendencia. 

El Big Show, organizado por la National Retail Federation, se considera como el evento más trascendental en el sector retail a nivel mundial. Las conclusiones más importantes del evento fueron:

Durante el 16 y 20 de febrero, España ha tenido la más importante representación en Euroshop 2020 frente a las ediciones pasadas. Esto nos permite entender que el sector retail está muy lejos de morir en nuestro país, a pesar del auge y desarrollo del e-commerce.

Elke Moebius, directora del certamen, visitó Madrid el año pasado para presentar lo que sería la edición número 20 de la feria internacional, y desde entonces se activó la representación del país.Desde la promoción de la edición 2020 hubo extraordinarias expectativas, con una proyección de batir las cifras de la edición anterior, celebrada en el 2017. Ha quedado claro que este evento no es alemán, es decir, es más bien un show mundial, y que la cantidad no es lo que importa, sino la calidad, de manera que las marcas que representan a España en Euroshop 2020 son consideradas importantes y trascendentales en el mercado.

En el sector retail hay cada vez más innovaciones, esto se debe a que frente a la evolución de otros sectores es necesario mantener la relevancia y esto solo es posible a través de la adopción de nuevas formas, modelos, claves y principios que conlleven al mejoramiento del sector.

En este sentido, aunque es cierto que el e-commerce se convierte en la mayor competencia del sector, también lo es que muchos estiman que todavía la venta física tiene mucha supremacía en el mercado.De hecho, Accenture establece que a pesar de que el comercio digital presenta un crecimiento continuo y sostenido, todavía las tiendas físicas siguen siendo y serán siendo el canal con mayor ingresos, por lo menos hasta el 2026.Esto significa que hay que mantenerse al día de las innovaciones, de los casos de éxito, y de los modelos como el caso de los ecosistemas retail.