Widget Image

RETAIL DESIGN &
Visual Merchandising

Roma s/n, nave 4
Pol. Ind. Cova Solera
08191 RUBI
Barcelona

T  +(34) 93 588 44 02
F  +(34) 93 588 44 03

[email protected]

LUN – VIE : 08:00  –  15:00

© 2019. INCO RUBI S.A.
Todos los derechos reservados.

Política de privacidad. Política de cookies.

RETAIL DESIGN & Visual merchandising

+34 93 588 44 02

Title Image

septiembre 2020

Ahora, sin embargo, nos lo pensamos un poco más antes de ir a un centro comercial o, directamente, decidimos comprar online porque nos hace sentirnos más seguros.

Estos cambios en la forma de actuar y la toma de decisiones del consumidor, junto con la necesidad de implementar nuevas medidas para que los establecimientos sean entornos seguros y saludables, nos presenta una era retail poscovid en la que hay que apostar por la innovación e incorporar nuevas soluciones decorativas para tiendas.Con el fin del Estado de Alarma, el confinamiento y la reducción de los contagios por coronavirus, llegó la reapertura de comercios y establecimientos locales. Sin embargo, la bienvenida en el sector retail poscovid ha venido precedida de toda una serie de actuaciones a nivel interno. Las empresas se han tenido que poner las pilas para adaptar sus establecimientos a los nuevos protocolos de seguridad. Todo ello con el objetivo de garantizar que las tiendas son un entorno totalmente seguro y saludable no solo para los clientes, también para los propios empleados. Al fin y al cabo, un positivo por coronavirus en un comercio obliga a mantenerlo cerrado para mantener una cuarentena de al menos 15 días.  La nueva normalidad en las tiendas implica incorporar medidas de distanciamiento social e higiene para actuar con total tranquilidad y sin riesgos. En este sentido, la mayor parte de los establecimientos se ha visto obligado rediseñar sus espacios para adaptarlos a las actuales necesidades sociales y de prevención de la covid-19. 

Sin embargo, los espacios físicos tienen que hacer mucho más, especialmente en la era post coronavirus, si no quieren ser engullidos por el mundo ecommerce.

En este contexto, hay quien busca crear una experiencia de compra única con opciones como, por ejemplo, los probadores inteligentes. Desde CAAD queremos hablaros hoy de esta innovadora forma de atraer al cliente a los establecimientos físicos y dar un impulso a la interacción con el consumidor y a las ventas.La transformación digital de una compañía se ha convertido, en cierta manera, en un proceso constante y a largo plazo. Al ritmo que cambian y aparecen nuevas tecnologías, siempre hay novedades que ayudan al sector retail a seguir evolucionando y adaptándose a la sociedad actual y a las necesidades y exigencias del consumidor. Lo hemos visto en los últimos meses con el coronavirus, que está impulsando las estrategias omnicanal y haciendo que aparezcan nuevas tendencias en materia de escaparatismo y visual merchandising. 

Ahora más que nunca el escaparatismo adquiere una relevancia mucho mayor para atraer a un consumidor que se está adaptando a una nueva forma de comprar y que valora mucho más que antes la seguridad, la distancia social y la limpieza.

Recientemente hablábamos en el blog sobre cómo el coronavirus ha cambiado la forma de comprar de los consumidores y, en el retail, se presenta un futuro omnicanal. Con los grandes cambios que estamos viviendo, hay algo que tampoco se nos puede pasar por alto en los nuevos espacios de venta: los escaparates. La nueva normalidad implica una nueva forma de vender, con nuevas tendencias en visual merchandising que tendrán que ser más innovadoras que nunca para atraer a un consumidor con más tendencia a comprar online y más preocupado por el escenario de compra que por el producto en sí mismo.